miércoles, 4 de junio de 2014

jueves, 12 de septiembre de 2013

TECTÓNICA DE PLACAS


En 1912 Alfred Wegener propuso que hace muchos millones de años todos los continentes ;América, Asia, Oceanía, Europa y África , estaban unidos, la costa oeste de África encaja en la costa este de América del Sur, esto aún se puede apreciar mas cuando se comparan las plataformas continentales, entonces estas parecen encajar como piezas de un puzle.




Wegener llamó a ese único continente Pangea, según él permanecieron unidos hasta el período Carbonífero, hace mas de 300 millones de años, lo que no tenía muy claro era explicar cómo los continentes se habían separado, cómo es se que movían.



La tectónica de placas explica de que manera está formada la litosfera y sus  movimientos sobre el manto.Además  esta teoría geológica  también explica la formación de las montañas , proceso que se llama orogénesis, y explica el por qué de los terremotos y volcanes.


Existen 28 placas tectónicas, las placas tectónicas pueden ser : continental, oceánica o mixta, dependiendo de si la corteza terrestre que la forman es sólo continental, solo oceánica o mixta.

Las placas tectónicas mas importantes o principales son:

Placa Sudamericana , compuesta por Sudamérica y parte del Océano Atlántico Sur

Placa Norteamericana, compuesta por América del Norte,algo del Caribe, Groelandia, parte del océano Atlántico Norte, Océano Glaciar Ártico y parte de Siberia

Placa Euroasiática, Europa y Asia menos la India,  Arabia y Siberia

Placa Indoaustraliana, India Australia y los océanos que los rodean

Placa Africana;África

Placa Antártica; Antártida y su océano

Placa Pacífica; Océano Pacífico




 El calor se mueve desde el interior mas caliente a la superficie más fría, y esto hace que las placas se muevan muy lentamente en la superficie, aproximadamente 2 pulgadas por año.
El origen del movimiento de las placas está en unas corrientes de materiales que suceden en el manto, las denominadas corrientes de convección, y sobre todo, en la fuerza de la gravedad.


Las corrientes de convección se producen por diferencias de temperatura y densidad, de manera que los materiales más calientes pesan menos y ascienden y los materiales más fríos, son más densos y pesados y descienden.



En las zonas profundas del manto, en contacto con el núcleo, el calor es muy intenso, por eso grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser más ligeras ascienden lentamente por el manto, produciendo unas corrientes ascendente de materiales calientes, las plumas o penachos térmicos. Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la fragmentación de los continentes.


En las fosas oceánicas, grandes fragmentos de litosfera oceánica fría se hunden en el manto, originando por tanto unas corrientes descendentes, que llegan hasta la base del manto.



Existen tres tipos de bordes entre las placas  :

Convergente ; cuando dos placas chocan una contra la otra y destruyen corteza.

 Cuando chocan dos placas oceánicas   se forman islas, por ejemplo Japón

Cuando choca una placa oceánica y una placa continental , la placa oceánica es empujado por debajo de la continental formando una fosa en el agua y una montaña en la tierra.

Cuando chocan dos placas continentales se forman grandes cordilleras , por ejemplo la cordillera del Himalaya.





Divergente ; cuando dos placas se separan y forman nueva corteza oceánica ya que al separase las placas por ahí aflora magna a la superficie. Así se forman las dorsales oceánicas.




 Transformante cuando dos placas se deslizan una junto a otra y forman  las grandes fallas Por ejemplo la de San Andrés.


martes, 14 de agosto de 2012

AGUA




El agua es una sustancia química con la fórmula química H2O. Una molécula de agua contiene un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno unidos por enlaces covalentes. El agua es un líquido en condiciones ambientales, tambien se encuntra en la Tierra en su estado sólido, el hielo, y en estado gaseoso (vapor de agua o vapor).

El agua cubre el 70,9% de la superficie de la Tierra , y es vital para todas las formas conocidas de vida. En la Tierra, el 96,5% del agua del planeta se encuentra en los océanos, el 1,7% en las aguas subterráneas, un 1,7% en los glaciares y la las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia, una pequeña fracción en otros grandes cuerpos de agua, y 0,001% en el aire como vapor de las nubes (formada por partículas de agua sólidas y líquidas suspendidas en el aire) y la precipitación. Sólo 2.5 % del agua de la Tierra es agua dulce, y el 98,8% de los que el agua es en el hielo y el agua subterránea. Menos del 0,3% de toda el agua dulce está en ríos, lagos, y la atmósfera, y una cantidad aún menor de agua dulce de la Tierra (0,003%) está contenida dentro de los organismos biológicos y los productos manufacturados.

El agua en la Tierra se mueve continuamente a través del ciclo hidrológico de evaporación y transpiración (evapotranspiración), condensación, precipitación y escorrentía, por lo general que llega al mar. La evaporación y la transpiración de contribuir a la precipitación sobre la tierra.

martes, 7 de febrero de 2012

VOLCÁN




Un volcán es una montaña con una abertura o "chimenea" que conecta la roca fundida (magma) a la superficie de la Tierra.
El magma de un volcán en erupción se llama lava. Los gases y fragmentos de roca forman tambien parte dela erupción de los volcanes.
Un volcán es activo si entra en erupción de lava, las emisiones de gas o muestra la actividad sísmica. Es latente si no ha entrado en erupción por un largo tiempo, pero podría volver a un día. Un volcán extinto que nunca volverá a hacer erupción.
Cuando un volcán entra en erupción, el magma sube a la superficie de la Tierra. El magma que sube se llama lava.
El magma es la roca fundida dentro de la corteza de la Tierra. La lava puede ser espesa y de movimiento lento o fina y en rápida evolución.Por un volcán no sale solo lava , hay los piroplastos ( roca pulverizadafinamente que se ve como humo negro ), cenizas (trozos de lava fragmentado), y la piedra pómez (roca ligero que está llena de burbujas de aire y se forma de erupciones volcánicas explosivas - este tipo de roca puede flotar en el agua). Las erupciones volcánicas pueden causar grandes daños y la pérdida de vidas y bienes..
Si quieres saber mas sobre volcanes, el Vesubio , el Teide, los volcanes mas activos en los últimos años;
 http://masvolcanes.blogspot.com.es/ .

miércoles, 10 de marzo de 2010

OROGÉNESIS


Concepto:
La orogénesis es la formación de montañas y cordilleras que se produce por la deformación compresiva de los sedimentos depositados en una cuenca sedimentaria o geosinclinal. Estos sedimentos son plegados y fracturados, formándose el relieve de la Tierra.
Tipos de orogénesis:
· Orogénesis simétrica: Se produce por el choque de dos placas litosféricas continentales y se forma al ser comprimido un geosinclinal localizado entre las dos masas continentales durante su aproximación. Ejemplos: las cordilleras de los Pirineos, Alpes e Himalaya.
· Orogénsis asimétrica: Se produce por la colisión de una placa continental con una oceánica y se forma por el plegamiento de los sedimentos acumulados en la zona de subducción de una placa oceánica por debajo de la continental. Ejemplos: las cordilleras de los Andes y de las Rocosas.

miércoles, 28 de octubre de 2009

¿QUÉ ES UN TERREMOTO?


Un terremoto es un fuerte temblor de la tierra causado por la ruptura y el desplazamiento de la roca debajo de la superficie de la Tierra. Durante cientos de millones de años, las fuerzas de las placas tectónicas han dado forma a la Tierra ya que las enormes placas que la Tierra se mueven lentamente por debajo de la superficie. A veces, el movimiento es gradual pero en otras ocasiones, las placas están bloqueadas, incapaces de liberar la energía acumulada. Cuando la energía acumulada es lo suficientemente fuerte, las placas se rompen haciendo temblar el suelo causando un terremoto. La mayoría de los terremotos ocurren en los límites de las placas, sin embargo, algunos de los terremotos ocurren en el medio de las placas.

 

miércoles, 16 de septiembre de 2009

LA ATMÓSFERA TERRESTRE


La atmósfera actual de la Tierra probablemente no es su atmósfera original. Nuestra atmósfera actual es lo que los químicos que llamaría a una atmósfera oxidante, mientras que la atmósfera original era lo que los químicos llamaría una atmósfera reductora. En particular, es probable que no contienen oxígeno.

Composición de la atmósfera

La actual composición de la atmósfera es 79% nitrógeno, 20% de oxígeno y 1% otros gases.

Capas de la atmósfera
La atmósfera de la Tierra puede ser dividida en varias capas distinta;

La troposfera

La troposfera es donde se lleva a cabo todo tipo de clima, es la región de ascenso y caída de los paquetes de aire. La presión de aire en la parte superior de la troposfera está a sólo 10% de los que a nivel del mar (0,1 atmósferas). Hay una zona de amortiguamiento delgada entre la troposfera y la capa siguiente llamada la tropopausa.

La estratosfera y la capa de ozono
Por encima de la troposfera está la estratosfera, donde el flujo de aire es sobre todo horizontal. La delgada capa de ozono en la estratosfera superior tiene una alta concentración de ozono, una forma particularmente reactiva de oxígeno. Esta capa es la principal responsable de absorber la radiación ultravioleta del sol. La formación de esta capa es un asunto delicado, ya que sólo cuando el oxígeno se produce en la atmósfera se forma la capa de ozono y evita que la radiación ultravioleta llegue a la superficie, donde es muy peligroso para la evolución de la vida. Existe la preocupación considerable de que los compuestos Flourocarbón originados por el hombre puede ser que agotan la capa de ozono, con graves consecuencias futuras para la vida en la Tierra.

La mesosfera y la ionosfera

Por encima de la estratosfera está la mesosfera y por encima de la ionosfera (o termosfera), donde se ionizan muchos átomos (han ganado o perdido electrones por lo que tienen una carga eléctrica neta). La ionosfera es muy fina, pero es donde tienen lugar la aurora, y también se encarga de absorber los fotones más energéticos del Sol, y para reflejar las ondas de radio, de forma que las comunicaciones de larga distancia de radio posible.
La estructura de la ionosfera se ve fuertemente influenciado por el viento de partículas cargadas provenientes del Sol (viento solar), que a su vez está regido por el nivel de actividad solar. Una medida de la estructura de la ionosfera es la densidad de electrones libres, que es un indicador del grado de ionización. Éstos son los mapas de densidad de electrones de la ionosfera de contorno durante meses en 1957 hasta el presente.


/